Revolución

$37.000,00
¡Último en Stock!
Revolución $37.000,00

Enzo Traverso, Horacio Pons
Revolución
Fondo de Cultura Económica

Páginas: 644
Altura: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 4.0 cm.
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9789877193732
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2023-08-01
Colección: Historia

En la narrativa sobre las revoluciones, la comprensión crítica ha sido desplazada demasiado a menudo por el entusiasmo ingenuo, la apología ciega, el juicio moral o la estigmatización ideológica. Enzo Traverso se aleja de estas trampas para la interpretación histórica y propone rehabilitar el concepto de revolución como una clave para entender nuestra modernidad global. Analiza los dos últimos siglos de turbulencias a través de una gran variedad de fuentes y sin seguir un orden cronológico preciso. Así, reúne los elementos intelectuales y materiales de una experiencia revolucionaria dispersa, y con frecuencia olvidada, para reelaborar críticamente el pasado a partir del montaje de imágenes dialécticas: locomotoras, cuerpos, estatuas, columnas, barricadas, banderas, lugares, pinturas, canciones, carteles, fechas, vidas singulares. De este modo, aprehende las dimensiones intelectuales y emocionales de las revoluciones, depositadas en textos e imágenes, teorías y experiencias, herencias materiales y recuerdos colectivos.

Enzo Traverso, Horacio Pons
Revolución
Fondo de Cultura Económica

Páginas: 644
Altura: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 4.0 cm.
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9789877193732
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2023-08-01
Colección: Historia

En la narrativa sobre las revoluciones, la comprensión crítica ha sido desplazada demasiado a menudo por el entusiasmo ingenuo, la apología ciega, el juicio moral o la estigmatización ideológica. Enzo Traverso se aleja de estas trampas para la interpretación histórica y propone rehabilitar el concepto de revolución como una clave para entender nuestra modernidad global. Analiza los dos últimos siglos de turbulencias a través de una gran variedad de fuentes y sin seguir un orden cronológico preciso. Así, reúne los elementos intelectuales y materiales de una experiencia revolucionaria dispersa, y con frecuencia olvidada, para reelaborar críticamente el pasado a partir del montaje de imágenes dialécticas: locomotoras, cuerpos, estatuas, columnas, barricadas, banderas, lugares, pinturas, canciones, carteles, fechas, vidas singulares. De este modo, aprehende las dimensiones intelectuales y emocionales de las revoluciones, depositadas en textos e imágenes, teorías y experiencias, herencias materiales y recuerdos colectivos.