¿Optimizar? El cerebro en juego

$21.500,00
¡Último en Stock!
¿Optimizar? El cerebro en juego $21.500,00

Susana Gamboa de Vitelleschi
¿Optimizar? El cerebro en juego
Bonum

Páginas: 172
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 15.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789876673891
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2024-02-01
Colección:

Este es un libro para estimular y alimentar el cerebro, que no puede faltarle. ¿Por qué? Porque el cerebro humano, entrenado mediante juegos y dinámicas, tiene un gran potencial para cambiar, y nosotros tenemos así la capacidad de modificarlo. Aquí encontrará desafíos para armar su propio gimnasio mental, y también posibilidades de hacerlo en grupo, ya que un cerebro en crecimiento genera salud y felicidad. En 1976 surge la neurociencia cognitiva, la neuropsicología, que es una disciplina que estudia las relaciones entre el cerebro y la condición humana. La neuroestimulación cognitiva tiene por objetivo mejorar, estimular, mantener y/o rehabilitar sus funciones basándose en la neuroplasticidad cerebral. ¿Qué es la neuroplasticidad cerebral? Es la capacidad que tiene nuestro cerebro para formar nuevas conexiones y nuevas redes neuronales a lo largo de toda nuestra vida, en respuesta a nuevas experiencias ambientales, socioculturales y biológicas. Gracias a esta capacidad de nuestro cerebro, podemos reactivar nuevas áreas y optimizarlo. En este libro, queremos animarlo a comenzar todo aquello que podamos hacer y soñamos. La audacia nos incita al comienzo o a proseguir un aprendizaje ya iniciado, y la perseverancia, a gozar de los éxitos. Aprender es la mejor estimulación porque, en el proceso de aprender, se emplean todas las funciones cognitivas. Este será nuestro desafío diario: mejorar así la calidad de vida en la optimización de nuestro cerebro. Hoy puede ser el comienzo de un nuevo día

Susana Gamboa de Vitelleschi
¿Optimizar? El cerebro en juego
Bonum

Páginas: 172
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 15.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789876673891
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2024-02-01
Colección:

Este es un libro para estimular y alimentar el cerebro, que no puede faltarle. ¿Por qué? Porque el cerebro humano, entrenado mediante juegos y dinámicas, tiene un gran potencial para cambiar, y nosotros tenemos así la capacidad de modificarlo. Aquí encontrará desafíos para armar su propio gimnasio mental, y también posibilidades de hacerlo en grupo, ya que un cerebro en crecimiento genera salud y felicidad. En 1976 surge la neurociencia cognitiva, la neuropsicología, que es una disciplina que estudia las relaciones entre el cerebro y la condición humana. La neuroestimulación cognitiva tiene por objetivo mejorar, estimular, mantener y/o rehabilitar sus funciones basándose en la neuroplasticidad cerebral. ¿Qué es la neuroplasticidad cerebral? Es la capacidad que tiene nuestro cerebro para formar nuevas conexiones y nuevas redes neuronales a lo largo de toda nuestra vida, en respuesta a nuevas experiencias ambientales, socioculturales y biológicas. Gracias a esta capacidad de nuestro cerebro, podemos reactivar nuevas áreas y optimizarlo. En este libro, queremos animarlo a comenzar todo aquello que podamos hacer y soñamos. La audacia nos incita al comienzo o a proseguir un aprendizaje ya iniciado, y la perseverancia, a gozar de los éxitos. Aprender es la mejor estimulación porque, en el proceso de aprender, se emplean todas las funciones cognitivas. Este será nuestro desafío diario: mejorar así la calidad de vida en la optimización de nuestro cerebro. Hoy puede ser el comienzo de un nuevo día