Los nombres propios. Un abecedario diverso

$30.000,00
¡Último en Stock!
Los nombres propios. Un abecedario diverso $30.000,00

Mariana Nobre
Los nombres propios. Un abecedario diverso.
Fondo de Cultura Económica

Páginas: 30
Altura: 23.0 cm.
Ancho: 17.0 cm.
Lomo: 1.0 cm.
Peso: 0.355 kgs.
ISBN: 9789877195279
Encuadernación: Caja de cartulina laminada
Año de edición: 2024-01-01
Colección:

Los nombre propios, un abecedario diverso es un libro formado por postales que proponen la exploración de las emociones, los sentimientos y los vínculos humanos. Es una invitación para analizar un conjunto de situaciones de un modo lúdico y lúcido. Cada escena interpela, incomoda, sacude haciendo eje en un protagonista con nombre propio. La identidad, la sexualidad, el género, la diversidad, la inclusión, y también la exclusión, se hacen presentes en interacción con la vida familiar y social. Es la Educación Sexual Integral (E.S.I) habilitando la reflexión profunda sobre la intimidad y la identidad. Se trata de instantáneas, pequeños relatos de las infancias y las adolescencias. Están ahí, sucediendo a nuestro alrededor. Sus protagonistas demandan, quieren decir algo, hablan con sus propias palabras. Desafían, tiran la pelota proponiendo un juego: que las, los, les lectores inventen un final posible para cada historia. Ahora, la pelota la tienen ustedes.

Mariana Nobre
Los nombres propios. Un abecedario diverso.
Fondo de Cultura Económica

Páginas: 30
Altura: 23.0 cm.
Ancho: 17.0 cm.
Lomo: 1.0 cm.
Peso: 0.355 kgs.
ISBN: 9789877195279
Encuadernación: Caja de cartulina laminada
Año de edición: 2024-01-01
Colección:

Los nombre propios, un abecedario diverso es un libro formado por postales que proponen la exploración de las emociones, los sentimientos y los vínculos humanos. Es una invitación para analizar un conjunto de situaciones de un modo lúdico y lúcido. Cada escena interpela, incomoda, sacude haciendo eje en un protagonista con nombre propio. La identidad, la sexualidad, el género, la diversidad, la inclusión, y también la exclusión, se hacen presentes en interacción con la vida familiar y social. Es la Educación Sexual Integral (E.S.I) habilitando la reflexión profunda sobre la intimidad y la identidad. Se trata de instantáneas, pequeños relatos de las infancias y las adolescencias. Están ahí, sucediendo a nuestro alrededor. Sus protagonistas demandan, quieren decir algo, hablan con sus propias palabras. Desafían, tiran la pelota proponiendo un juego: que las, los, les lectores inventen un final posible para cada historia. Ahora, la pelota la tienen ustedes.