- Inicio
-
Libros
- Literatura Infantil
-
Temas
- Familia
- Migraciones
- Suspenso / Thriller
- Filosofía
- Identidad / Género
- Crecimiento / Madurez
- Juegos
- Historia
- Sociedad
- Biografía
- Reflexión
- Misterio
- Fantasía
- Vocabulario/Lenguaje
- Conflictos Bélicos
- Animales
- Infancia
- Autóctono
- Arte
- Sentimientos
- Aventuras
- Humor
- Valores
- Clásicos De La Literatura
- Astronomía
- Política / Sociedad
- Actividades
- Amistad
- Fantástico
- Amor
- Pueblos Originarios
- Aprendizaje
- Convivencia / Igualdad
- Superación
- Mitología
- Magia
- Duelo
- Adolescencia
- Derechos Humanos
- Dictadura
- Policial
- Violencia
- Vínculos / Relaciones Humanas
- Emociones
- Imaginación
- Romance
- Justicia
- Identidad
- Poesía
- Primera Infancia
- Libros / Lectura
- Esi
- Inclusión
- Memorias
- Fantástico
- Erotismo
- Marginalidad
- Lenguaje Inclusivo
- Educación
- Diálogo/Comunicación
- Biología
- Naturaleza
- Estereotipos
- Memoria Colectiva
- Mindfulness
- Literatura
- Comics
- Ciencia Ficción
- Feminismo
- Exilio
- Autobiografía
- Democracia
- Medios De Comunicación
- Arte Poética
- Aforismos
- Nazismo
- Drogas
- Maternidad
- Holocausto
- Literatura
- Cultura
- Lenguaje
- Internet
- Fanatismos
- Vejez
- Religión
- Autoayuda
- Salud / Bienestar
- Libertad
- Superación Personal
- Inteligencia Emocional
- Abecedario
- Alfabetización
- Inteligencia Artificial
- Hipocresía
- Intolerancia
- Recuerdos
- Música
- Business
- Redes Sociales
- Mujeres
- Comunicación
- Hora De Dormir
- Economía
- Fotografía
- Ufología
- Inmigración
- Abuso
- Muerte
- Racismo
- Negociación
- Cine
- Terror
- Ópera
- Salud Mental
- Hora De Comer
- Cuerpo
- Psicoanálisis
- Diario
- Crítica
- Budismo
- Tiempo
- Historieta
- Ansiedad
- Literatura Juvenil
- Formato
- No Ficción
- Edad Sugerida
- Nacionalidad Autor
- Literatura General
-
Editorial
-
Nacional
- Pípala
- Loqueleo
- Comunicarte
- Calibroscopio
- Iamiqué
- Alfaguara
- Norma
- Sm
- Colihue
- Az Editora
- Sudamericana
- Pequeño Editor
- Del Naranjo
- Ojoreja
- Arte A Babor
- Gerbera
- Limonero
- Tinkuy
- Unaluna
- Bambalí
- Lecturita
- Periplo
- Eterna Cadencia
- Notanpüan
- Alquimia
- Compañía Naviera Limitada
- Lumen
- Pez Menta
- Catapulta
- Amauta
- Laleliloluz
- Zindo & Gafuri
- Caja Negra
- También El Caracol
- Caballo Negro
- La Bestia Equilátera
- Sigmar
- Blatt&Ríos
- Mansalva
- Mardulce
- Claridad
- Sigilo
- Seix Barral
- Tusquets
- Salamandra
- Sembrando Emociones
- Letra Sudaca
- Literatura Tropical
- Del Exterior
-
Nacional
- Informativos
- Eventos
- Quiénes Somos
- Contacto
Extremas
Leila Guerriero
Extremas
Ediciones UDP. Universidad Diego Portales
Páginas: 527
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Lomo: 4.0 cm.
Peso: 0.85 kgs.
ISBN: 9789563144413
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2019-06-01
Colección:
Extremas reúne perfiles de mujeres latinoamericanas que lo entregaron todo a una vocación la de la fe, la de la guerra, la del arte sin importar si, al final del camino, ganaron o perdieron. Hay aquí como señala en el prólogo Leila Guerriero, editora de este volumen amores trágicos, exaltados, rutinarios. Hay asedios y alcohol y siliconas. Hay drogas, bótox, gritos, celos, sexo, poemas, sobredosis. Hay cuerpos dolientes (hay muchos cuerpos dolientes: el VIH de Maresca, el cáncer de Argerich y Di Giorgio, la amputación de Mato, el cuerpo quemado de Lispector, la infección posaborto de Garro, la viruela temprana de Parra). Hay emancipación, sometimiento, ego, reproches. Hay trabajo, tesón, empeños, insolencias. Y, sobre todas esas cosas, está el momento del chispazo irreversible: el momento de la entrega. Las perfiladas son trece: una poeta chilena (Stella Díaz Varín, alias la Colorina), una pianista argentina (Martha Argerich), una cantante mexicana (Alejandra Guzmán), una escritora uruguaya (Marosa di Giorgio), una guerrillera argentina (Tamara Bunke Bider, alias Tania), una escritora mexicana (Elena Garro), una nadadora argentina (María Inés Mato), una poeta y musa mexicana (Carmen Mondragón, alias Nahui Olin), una monja argentina (Martha Pelloni), una performer cubana (Ana Mendieta), una artista plástica argentina (Liliana Maresca), una escritora y periodista brasileña (Clarice Lispector), una cantante y compositora chilena (Violeta Parra). Diversos autores hispanoamericanos compusieron estos retratos a partir de entrevistas con familiares, deudos, amigos, parejas, hijos, la lectura de biografías, la revisión de obras y cartas, y crearon este mural, a la vez indiviso y heterogéneo, de mujeres extraordinarias. LEILA GUERRIERO (1967, Argentina). Periodista. Su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y España: La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País, de España; Gatopardo, de México; y El Mercurio, de Chile, entre otros. Es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo. Publicó los libros Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños, Plano americano, Una historia sencilla y Zona de obras. En 2010, su texto El rastro en los huesos, publicado en El País Semanal y Gatopardo, recibió el premio CEMEX-FNPI. En 2013 su texto El bovarismo, dos mujeres y un pueblo de la pampa, ganó el premio de periodismo González Ruano, otorgado por la Fundación Mapfre, en España. En el año 2018 recibió el Grand Prix Blue Metropolis, que se otorga en Canadá, en reconocimiento a una obra que explore aspectos de la cultura o la historia hispánicas. Desde ese año es miembro del Consejo Rector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Dirige la colección Mirada Crónica, de Tusquets Argentina. Su obra ha sido traducida al inglés, el francés, el alemán, el portugués, el italiano y el polaco.
Leila Guerriero
Extremas
Ediciones UDP. Universidad Diego Portales
Páginas: 527
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Lomo: 4.0 cm.
Peso: 0.85 kgs.
ISBN: 9789563144413
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2019-06-01
Colección:
Extremas reúne perfiles de mujeres latinoamericanas que lo entregaron todo a una vocación la de la fe, la de la guerra, la del arte sin importar si, al final del camino, ganaron o perdieron. Hay aquí como señala en el prólogo Leila Guerriero, editora de este volumen amores trágicos, exaltados, rutinarios. Hay asedios y alcohol y siliconas. Hay drogas, bótox, gritos, celos, sexo, poemas, sobredosis. Hay cuerpos dolientes (hay muchos cuerpos dolientes: el VIH de Maresca, el cáncer de Argerich y Di Giorgio, la amputación de Mato, el cuerpo quemado de Lispector, la infección posaborto de Garro, la viruela temprana de Parra). Hay emancipación, sometimiento, ego, reproches. Hay trabajo, tesón, empeños, insolencias. Y, sobre todas esas cosas, está el momento del chispazo irreversible: el momento de la entrega. Las perfiladas son trece: una poeta chilena (Stella Díaz Varín, alias la Colorina), una pianista argentina (Martha Argerich), una cantante mexicana (Alejandra Guzmán), una escritora uruguaya (Marosa di Giorgio), una guerrillera argentina (Tamara Bunke Bider, alias Tania), una escritora mexicana (Elena Garro), una nadadora argentina (María Inés Mato), una poeta y musa mexicana (Carmen Mondragón, alias Nahui Olin), una monja argentina (Martha Pelloni), una performer cubana (Ana Mendieta), una artista plástica argentina (Liliana Maresca), una escritora y periodista brasileña (Clarice Lispector), una cantante y compositora chilena (Violeta Parra). Diversos autores hispanoamericanos compusieron estos retratos a partir de entrevistas con familiares, deudos, amigos, parejas, hijos, la lectura de biografías, la revisión de obras y cartas, y crearon este mural, a la vez indiviso y heterogéneo, de mujeres extraordinarias. LEILA GUERRIERO (1967, Argentina). Periodista. Su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y España: La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País, de España; Gatopardo, de México; y El Mercurio, de Chile, entre otros. Es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo. Publicó los libros Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños, Plano americano, Una historia sencilla y Zona de obras. En 2010, su texto El rastro en los huesos, publicado en El País Semanal y Gatopardo, recibió el premio CEMEX-FNPI. En 2013 su texto El bovarismo, dos mujeres y un pueblo de la pampa, ganó el premio de periodismo González Ruano, otorgado por la Fundación Mapfre, en España. En el año 2018 recibió el Grand Prix Blue Metropolis, que se otorga en Canadá, en reconocimiento a una obra que explore aspectos de la cultura o la historia hispánicas. Desde ese año es miembro del Consejo Rector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Dirige la colección Mirada Crónica, de Tusquets Argentina. Su obra ha sido traducida al inglés, el francés, el alemán, el portugués, el italiano y el polaco.
Productos Relacionados
1 cuotas sin interés de $47.000,00









24 cuotas con otras tarjetas









Débito



Efectivo


Transferencia o déposito

Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos