El matadero

$21.000,00
El matadero $21.000,00

Esteban Echeverria, Fernando Bedoya , Marcia Schvartz
El matadero
Edhasa

Páginas: 80
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 17.0 cm.
Lomo: 1.0 cm.
Peso: 0.308 kgs.
ISBN: 9789876281492
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2011-01-01
Colección:

Texto fundacional de la literatura argentina, El Matadero condensa en sus páginas el clima político de Buenos Aires durante el rosismo, la violencia y los prejuicios de ese tiempo. Con un estilo que rompe con la tradición de la época y que permaneció inédito durante casi treinta años, Esteban Echeverría escribió un relato que no ha perdido su poder de conmoción. Las múltiples lecturas e interpretaciones que ha merecido podría decirse que lo han dejado intacto. Nada de su furia se ha adormecido, y su humor irreverente lo sigue siendo todavía hoy. Su originalidad también. Esta edición ilustrada por Marcia Schvartz y Fernando Bedoya es de alguna manera un homenaje a El Matadero, y también a los pintores que desde hace más de un siglo han pintado bajo el influjo de estas páginas. Schvartz y Bedoya leen Echeverría como a un contemporáneo; es decir alguien que permite descubrir algunas de las claves de nuestra época. Y también como un clásico, ese atributo que permite acceder a la zona donde se estrechan la historia y el presente. El resultado es un libro magnífico, donde las palabras e imágenes celebran el poder de la literatura y la pintura.

Esteban Echeverria, Fernando Bedoya , Marcia Schvartz
El matadero
Edhasa

Páginas: 80
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 17.0 cm.
Lomo: 1.0 cm.
Peso: 0.308 kgs.
ISBN: 9789876281492
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2011-01-01
Colección:

Texto fundacional de la literatura argentina, El Matadero condensa en sus páginas el clima político de Buenos Aires durante el rosismo, la violencia y los prejuicios de ese tiempo. Con un estilo que rompe con la tradición de la época y que permaneció inédito durante casi treinta años, Esteban Echeverría escribió un relato que no ha perdido su poder de conmoción. Las múltiples lecturas e interpretaciones que ha merecido podría decirse que lo han dejado intacto. Nada de su furia se ha adormecido, y su humor irreverente lo sigue siendo todavía hoy. Su originalidad también. Esta edición ilustrada por Marcia Schvartz y Fernando Bedoya es de alguna manera un homenaje a El Matadero, y también a los pintores que desde hace más de un siglo han pintado bajo el influjo de estas páginas. Schvartz y Bedoya leen Echeverría como a un contemporáneo; es decir alguien que permite descubrir algunas de las claves de nuestra época. Y también como un clásico, ese atributo que permite acceder a la zona donde se estrechan la historia y el presente. El resultado es un libro magnífico, donde las palabras e imágenes celebran el poder de la literatura y la pintura.