El Juguete rabioso

$15.000,00
El Juguete rabioso $15.000,00

Roberto Arlt, Virginia Montero
El Juguete rabioso
Hernández

Páginas: 256
Altura: 18.0 cm.
Ancho: 12.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789873777066
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2017-01-01
Colección:

El juguete rabioso (1926), la primera novela moderna de la literatura argentina, pone en escena señala Josefina Ludmer- el aprendizaje de una escritura. Esta edición, a cargo de Virginia Montero, prueba esa hipótesis al confrontar los capítulos anticipo de la novela y sus dos primeras ediciones (las únicas que se publicaron durante la vida de su autor). El cotejo y las anotaciones del texto que surgen de allí no obedecen a la policía crítica, sino a la curiosidad que permite revisar algunos lugares comunes alrededor de la figura de Arlt, y también de la literatura argentina. ¿Tan mal escribía Arlt? ¿Tan difícil fue su acceso a la publicación? ¿Qué escuchaban sus textos cuando hace hablar a sus personajes entre los ruidos de la ciudad moderna? La autobiografía humorística publicada en la revista Don Goyo pocos meses después del debut de Arlt como novelista terminan de definir el trabajo y el deseo de un escritor que, como todo artista, confiaba a la potencia de su hacer la posibilidad de construirlo todo desde la nada: un lenguaje, una obra, un nombre y hasta una biografía.

Roberto Arlt, Virginia Montero
El Juguete rabioso
Hernández

Páginas: 256
Altura: 18.0 cm.
Ancho: 12.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789873777066
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2017-01-01
Colección:

El juguete rabioso (1926), la primera novela moderna de la literatura argentina, pone en escena señala Josefina Ludmer- el aprendizaje de una escritura. Esta edición, a cargo de Virginia Montero, prueba esa hipótesis al confrontar los capítulos anticipo de la novela y sus dos primeras ediciones (las únicas que se publicaron durante la vida de su autor). El cotejo y las anotaciones del texto que surgen de allí no obedecen a la policía crítica, sino a la curiosidad que permite revisar algunos lugares comunes alrededor de la figura de Arlt, y también de la literatura argentina. ¿Tan mal escribía Arlt? ¿Tan difícil fue su acceso a la publicación? ¿Qué escuchaban sus textos cuando hace hablar a sus personajes entre los ruidos de la ciudad moderna? La autobiografía humorística publicada en la revista Don Goyo pocos meses después del debut de Arlt como novelista terminan de definir el trabajo y el deseo de un escritor que, como todo artista, confiaba a la potencia de su hacer la posibilidad de construirlo todo desde la nada: un lenguaje, una obra, un nombre y hasta una biografía.