El Aleph

$38.299,00
El Aleph $38.299,00

Jorge Luis Borges
El Aleph
Sudamericana

Páginas: 216
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.34 kgs.
ISBN: 9789500755764
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2025-06-01
Colección:

«...vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra...» Con excepción de "Emma Zunz" y de "Historia del guerrero y de la cautiva", los cuentos de este libro aparecido cinco años después de Ficciones pertenecen al género fantástico: "El inmortal" explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; "Los teólogos" es un sueño melancólico sobre la identidad personal; "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz", una glosa del Martín Fierro; "La otra muerte", una fantasía sobre el tiempo; "Deutsches Requiem", un intento de entender el destino trágico alemán. El cuento "El Aleph" -publicado por primera vez en 1945 y que en 1949 dio nombre al libro- aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.

Jorge Luis Borges
El Aleph
Sudamericana

Páginas: 216
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.34 kgs.
ISBN: 9789500755764
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2025-06-01
Colección:

«...vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra...» Con excepción de "Emma Zunz" y de "Historia del guerrero y de la cautiva", los cuentos de este libro aparecido cinco años después de Ficciones pertenecen al género fantástico: "El inmortal" explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; "Los teólogos" es un sueño melancólico sobre la identidad personal; "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz", una glosa del Martín Fierro; "La otra muerte", una fantasía sobre el tiempo; "Deutsches Requiem", un intento de entender el destino trágico alemán. El cuento "El Aleph" -publicado por primera vez en 1945 y que en 1949 dio nombre al libro- aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito. Porque en esa esfera resplandeciente confluyen de un modo asombroso todos los tiempos y todos los espacios.