Deshacer el género

$34.300,00
¡Último en Stock!
Deshacer el género $34.300,00

Judith Butler
Deshacer el género
Paidós

Páginas: 392
Altura: 20.0 cm.
Ancho: 13.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.38 kgs.
ISBN: 9789501297430
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2006-07-01
Colección:

DESHACER EL GÉNERO recoge reflexiones de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. Este libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la performatividad del género en El género en disputa. En esta obra, la crítica a las normas de género se sitúa claramente dentro del marco de la tenacidad y la supervivencia humanas. Hacer el propio género exige en ocasiones deshacer las nociones dominantes de la categoría persona. La autora escribe sobre la nueva política del género surgida en estos últimos años, una combinación de movimientos interesados por el transgénero, la transexualidad, el intersexo y sus complejas relaciones con la teoría feminista y la teoría queer.

Judith Butler
Deshacer el género
Paidós

Páginas: 392
Altura: 20.0 cm.
Ancho: 13.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.38 kgs.
ISBN: 9789501297430
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2006-07-01
Colección:

DESHACER EL GÉNERO recoge reflexiones de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. Este libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la performatividad del género en El género en disputa. En esta obra, la crítica a las normas de género se sitúa claramente dentro del marco de la tenacidad y la supervivencia humanas. Hacer el propio género exige en ocasiones deshacer las nociones dominantes de la categoría persona. La autora escribe sobre la nueva política del género surgida en estos últimos años, una combinación de movimientos interesados por el transgénero, la transexualidad, el intersexo y sus complejas relaciones con la teoría feminista y la teoría queer.