Cándido. Zadig. Cartas filosóficas

$26.300,00
¡Último en Stock!
Cándido. Zadig. Cartas filosóficas $26.300,00

(Francois - Marie Arouet) Voltaire
Cándido. Zadig. Cartas filosóficas
Colihue

Páginas: 450
Altura: 18.0 cm.
Ancho: 12.0 cm.
Lomo: 3.5 cm.
Peso: 0.29 kgs.
ISBN: 9789505630790
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2024-05-01
Colección: Clásica

Un libro que reúne tres obras fundamentales de uno de los grandes representantes del racionalismo francés. Textos que conjugan literatura y filosofía, en los cuales se abordan temas como la libertad, la ciencia, la religión y el arte. Traducción, introducción y notas del doctor Rogelio Claudio Paredes, especialista en historia europea medieval, docente e investigador. Incluye la continuación apócrifa del Cándido. Por su corrosiva ironía, por su lucha contra la intolerancia religiosa, por su denuncia de la opresión del absolutismo, François-Marie Arouet (1694-1778), conocido como Voltaire, fue un precursor de la moderna figura del «intelectual comprometido». Según se advierte en los textos contenidos en este volumen, Voltaire expresó el espíritu a la vez universalista y rebelde de la Ilustración: Zadig o El destino (1747), que transcurre en un Oriente de fábula, es una ardiente defensa de la justicia y una denuncia de la tiranía de los reyes; Cándido o El optimismo (1759) parodia el racionalismo de Leibniz, contraponiendo la idea de teodicea al caos del mundo; y Cartas filosóficas o Cartas sobre los ingleses (1734) propone una aguda reflexión sobre las cuestiones de la libertad, la religión, las ciencias, las artes y la filosofía. La extensa introducción, la traducción y las notas de la presente edición, que incluye un apéndice con capítulos de la continuación apócrifa del Cándido, han estado a cargo de Rogelio Claudio Paredes (1962-2014), quien se especializó en historia de la Europa moderna y en historia argentina, fue profesor y doctor en historia por la Universidad de Buenos Aires, docente e investigador de esa institución y de la Universidad Nacional de Luján por casi tres décadas, y publicó, entre otros libros, Pasaporte a la utopía. Literatura, individuo y modernidad en Europa (1680-1780) (2004).

(Francois - Marie Arouet) Voltaire
Cándido. Zadig. Cartas filosóficas
Colihue

Páginas: 450
Altura: 18.0 cm.
Ancho: 12.0 cm.
Lomo: 3.5 cm.
Peso: 0.29 kgs.
ISBN: 9789505630790
Encuadernación: Rústica
Año de edición: 2024-05-01
Colección: Clásica

Un libro que reúne tres obras fundamentales de uno de los grandes representantes del racionalismo francés. Textos que conjugan literatura y filosofía, en los cuales se abordan temas como la libertad, la ciencia, la religión y el arte. Traducción, introducción y notas del doctor Rogelio Claudio Paredes, especialista en historia europea medieval, docente e investigador. Incluye la continuación apócrifa del Cándido. Por su corrosiva ironía, por su lucha contra la intolerancia religiosa, por su denuncia de la opresión del absolutismo, François-Marie Arouet (1694-1778), conocido como Voltaire, fue un precursor de la moderna figura del «intelectual comprometido». Según se advierte en los textos contenidos en este volumen, Voltaire expresó el espíritu a la vez universalista y rebelde de la Ilustración: Zadig o El destino (1747), que transcurre en un Oriente de fábula, es una ardiente defensa de la justicia y una denuncia de la tiranía de los reyes; Cándido o El optimismo (1759) parodia el racionalismo de Leibniz, contraponiendo la idea de teodicea al caos del mundo; y Cartas filosóficas o Cartas sobre los ingleses (1734) propone una aguda reflexión sobre las cuestiones de la libertad, la religión, las ciencias, las artes y la filosofía. La extensa introducción, la traducción y las notas de la presente edición, que incluye un apéndice con capítulos de la continuación apócrifa del Cándido, han estado a cargo de Rogelio Claudio Paredes (1962-2014), quien se especializó en historia de la Europa moderna y en historia argentina, fue profesor y doctor en historia por la Universidad de Buenos Aires, docente e investigador de esa institución y de la Universidad Nacional de Luján por casi tres décadas, y publicó, entre otros libros, Pasaporte a la utopía. Literatura, individuo y modernidad en Europa (1680-1780) (2004).