Atlas y Axis

$14.000,00
Atlas y Axis $14.000,00

Julieta Ramos
Atlas y Axis
Literatura Tropical

Páginas: 71
Altura: 20.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 1.0 cm.
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789878864341
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2022-10-01
Colección: Mujeres y disidencias

Sabemos de Atlas que fue engañado. Le pidieron que sujetase el cielo por un momento que acabó siendo perpetuo. Hoy llamamos así a la primera vértebra, la que cumple la condena de sostener nuestra masa celeste. Axis es la segunda, la que nos permite rotar la cabeza. Este libro de Julieta Ramos retrata el viaje de quien comprende, no sin miedo, que no puede anidar en el dolor. "Necesito algo que me devuelva el cuerpo", escribe. En su búsqueda, la inefable palabra, el pecho, la saliva, las piernas de la otra, andar en bicicleta, desaparecer de la manada, ritualizar aquello que muere y renace. "Llegan de a tiempos inéditas convulsiones y no las espanto. Debo vivir para abrazarlas". Como en los collages que también forman parte de este Atlas y axis, las piezas se reúnen conservando lo fragmentario, en un recorte puntilloso y desprolijo a la vez. No germina la semilla sin romper su cascarón. Y en el libro sobrevienen la experiencia del amor, la luz de los buenos días. Una forma de la belleza que Julieta Ramos trabaja con la ternura expuesta, el cuerpo elevándose sobre la ciudad, la luna que crece, las flores como alas. Entre pequeñas trascendencias y bendiciones, en su íntima continuidad, en su tenaz predilección por lo perpetuo, este Atlas y axis florece. Rocío Navarro

Julieta Ramos
Atlas y Axis
Literatura Tropical

Páginas: 71
Altura: 20.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 1.0 cm.
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789878864341
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2022-10-01
Colección: Mujeres y disidencias

Sabemos de Atlas que fue engañado. Le pidieron que sujetase el cielo por un momento que acabó siendo perpetuo. Hoy llamamos así a la primera vértebra, la que cumple la condena de sostener nuestra masa celeste. Axis es la segunda, la que nos permite rotar la cabeza. Este libro de Julieta Ramos retrata el viaje de quien comprende, no sin miedo, que no puede anidar en el dolor. "Necesito algo que me devuelva el cuerpo", escribe. En su búsqueda, la inefable palabra, el pecho, la saliva, las piernas de la otra, andar en bicicleta, desaparecer de la manada, ritualizar aquello que muere y renace. "Llegan de a tiempos inéditas convulsiones y no las espanto. Debo vivir para abrazarlas". Como en los collages que también forman parte de este Atlas y axis, las piezas se reúnen conservando lo fragmentario, en un recorte puntilloso y desprolijo a la vez. No germina la semilla sin romper su cascarón. Y en el libro sobrevienen la experiencia del amor, la luz de los buenos días. Una forma de la belleza que Julieta Ramos trabaja con la ternura expuesta, el cuerpo elevándose sobre la ciudad, la luna que crece, las flores como alas. Entre pequeñas trascendencias y bendiciones, en su íntima continuidad, en su tenaz predilección por lo perpetuo, este Atlas y axis florece. Rocío Navarro