Anunciaciones y otras fábulas

$17.900,00
¡Último en Stock!
Anunciaciones y otras fábulas $17.900,00

Juan Gelman
Anunciaciones y otras fábulas
Seix Barral

Páginas: 176
Altura: 23.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789507313080
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2001-01-01
Colección:

Juan Gelman -Premio Nacional de Poesía 1997, Premio Juan Rulfo 2000- es el máximo poeta argentino contemporáneo. En el presente volumen se reúnen tres libros fundamentales dentro de su obra poética: Fábulas, 1971; La junta luz 1982 y Anunciaciones, 1987. Ha sido el mismo Gelman quien manifestó que toda su producción gira en torno de tres obsesiones: la poesía, el amor y la revolución. En su obra, palabra solitaria y grito colectivo dan testimonio de un tono inconfundiblemente argentino, original y austero aun en la creación de términos y ritmos, donde la ternura le gana la batalla a la intemperie. El poeta no calla ante la injusticia, el olvido, el exilio. Hay un diálogo permanente de lo cotidiano con la belleza. Complejo oficio, la poesía, que se torna ardiente en la escritura que invita: "¡vení / como si fueras // a encender el secreto del versículo!", la escritura que exhorta: ¡inventen una lengua donde quepa // todo el furor que falta!...., La escritura que interroga: "¿hasta cuándo?" y que responde: "hasta encontrarte".

Juan Gelman
Anunciaciones y otras fábulas
Seix Barral

Páginas: 176
Altura: 23.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 2.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789507313080
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2001-01-01
Colección:

Juan Gelman -Premio Nacional de Poesía 1997, Premio Juan Rulfo 2000- es el máximo poeta argentino contemporáneo. En el presente volumen se reúnen tres libros fundamentales dentro de su obra poética: Fábulas, 1971; La junta luz 1982 y Anunciaciones, 1987. Ha sido el mismo Gelman quien manifestó que toda su producción gira en torno de tres obsesiones: la poesía, el amor y la revolución. En su obra, palabra solitaria y grito colectivo dan testimonio de un tono inconfundiblemente argentino, original y austero aun en la creación de términos y ritmos, donde la ternura le gana la batalla a la intemperie. El poeta no calla ante la injusticia, el olvido, el exilio. Hay un diálogo permanente de lo cotidiano con la belleza. Complejo oficio, la poesía, que se torna ardiente en la escritura que invita: "¡vení / como si fueras // a encender el secreto del versículo!", la escritura que exhorta: ¡inventen una lengua donde quepa // todo el furor que falta!...., La escritura que interroga: "¿hasta cuándo?" y que responde: "hasta encontrarte".