Flores liberadas

$21.000,00
Flores liberadas $21.000,00

Rocío Navarro
Flores liberadas
Literatura Tropical

Páginas: 326
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 2.5 cm.
Peso: 0.47 kgs.
ISBN: 9789878866185
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2022-10-01
Colección: Debates

Alguien cultiva marihuana en su casa, pero vive en un país donde esto se condena con penas de cárcel. Se saca una foto con sus plantas y la envía a una revista que cada mes publica dos páginas repletas de imágenes así. Este ensayo pone el foco en dos gestos que tuvieron una importancia vital para que hoy podamos hablar de marihuana con una libertad impensada pocos años atrás: la desobediencia a una ley de drogas vetusta y el sostén de espacios de comunicación donde esto se haga público. Flores liberadas pone en diálogo la historia de la prohibición del cannabis, su marco legal, con el testimonio de editores de la revista THC, usuarios, cultivadores y activistas cannábicos de Chaco y Corrientes. Así, muestra cómo la cultura cannábica argentina fue tejiendo una estrategia política de resistencia. Esta reflexión colectiva busca ser un aporte para seguir exigiendo: ¡No más presos por plantar! ¡Legalícenla!

Rocío Navarro
Flores liberadas
Literatura Tropical

Páginas: 326
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Lomo: 2.5 cm.
Peso: 0.47 kgs.
ISBN: 9789878866185
Encuadernación: Rústica Con Solapas
Año de edición: 2022-10-01
Colección: Debates

Alguien cultiva marihuana en su casa, pero vive en un país donde esto se condena con penas de cárcel. Se saca una foto con sus plantas y la envía a una revista que cada mes publica dos páginas repletas de imágenes así. Este ensayo pone el foco en dos gestos que tuvieron una importancia vital para que hoy podamos hablar de marihuana con una libertad impensada pocos años atrás: la desobediencia a una ley de drogas vetusta y el sostén de espacios de comunicación donde esto se haga público. Flores liberadas pone en diálogo la historia de la prohibición del cannabis, su marco legal, con el testimonio de editores de la revista THC, usuarios, cultivadores y activistas cannábicos de Chaco y Corrientes. Así, muestra cómo la cultura cannábica argentina fue tejiendo una estrategia política de resistencia. Esta reflexión colectiva busca ser un aporte para seguir exigiendo: ¡No más presos por plantar! ¡Legalícenla!